La bipolarización y la Guerra Fría

Classified in History

Written at on English with a size of 21.36 KB.

Los términos bipolarización y Guerra Fría, que están bastante relacionados, se utilizan para definir la división del mundo después de la Segunda Guerra Mundial en la que dos bloques antagónicos y las relaciones creadas entre ellos. Los bloques eran:

a) Uno liderado por Estados Unidos, o bloque occidental, capitalista, democrático o norteamericano.

b) Otro liderado por la URSS, bloque oriental, comunista o bloque soviético.

En este contexto, cada bloque intenta:

a) Mantener su área de influencia con intervenciones constantes para equilibrar la influencia del bloque oponente en esta área.

b) Amenazar al oponente mediante una carrera creciente de armamento, incluyendo armas nucleares.

c) El equilibrio militar y de armamento (equilibrio del terror) tiene un efecto disuasorio entre la Unión Soviética y Estados Unidos frente a una gran amenaza de destrucción mundial.

Carrera armamentista: La Guerra Fría significó la producción y acumulación de armas por parte de cada bloque, especialmente las nucleares, que representan una amenaza muy grave para todo el mundo. Más tarde, las dos superpotencias acordarán detener su proliferación debido al gran peligro.

El inicio de la Guerra Fría

Muy pronto, las diferencias políticas, económicas e ideológicas entre Estados Unidos y la URSS se volvieron realmente importantes y era cuestión de tiempo que se rompieran las relaciones. Si en la Conferencia de Yalta (febrero de 1945), Stalin, Roosevelt y Churchill acordaron la forma de resolver los problemas para poner fin a la Segunda Guerra Mundial, durante la Conferencia de Potsdam (julio/agosto de 1945), fue evidente la sospecha y la desconfianza mutua entre sus líderes: Stalin, Truman y Atlee.

La ruptura entre antiguos aliados y el posterior nacimiento de los dos bloques y la Guerra Fría se forjaron durante los años 1945-47. Los eventos más destacados de este proceso fueron:

El problema de Irán, país ocupado durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército soviético y los británicos.

Expansionismo soviético en Europa del Este. Una vez terminada la guerra, Stalin no cumplió sus promesas de celebrar elecciones libres en los países del este liberados por el ejército soviético.

Problema de Grecia. En 1946 hubo una guerra civil en Grecia entre la guerrilla comunista con el apoyo soviético y el gobierno democrático respaldado por los británicos.

Doctrina Truman. El 12 de marzo de 1947, Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos, explicó en un discurso una serie de principios que se pueden considerar como la base de la bipolarización y la Guerra Fría.

Plan Marshall. Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa quedó destruida y quería recuperarse de las cenizas. En junio de 1947, el secretario de Estado de Estados Unidos, George Marshall, propuso un programa de ayuda económica para la reconstrucción de los países destruidos, lo cual tuvo efectos profundos tanto para Estados Unidos como para las economías europeas.

• Este programa y sus efectos se pueden considerar como una iniciativa de la política estadounidense de contención del comunismo.

• La respuesta soviética fue la doctrina Zhdanov, que acusaba a Estados Unidos de ser una potencia antidemocrática e imperialista.

En 1948, como respuesta al Plan Marshall, se creó el COMECON (Consejo de Ayuda Económica Mutua), una organización autosuficiente cuyo objetivo era el desarrollo económico de la Unión Soviética y las repúblicas socialistas de Europa.



El desarrollo de la Guerra Fría

Si consideramos que 1947 fue el año de la ruptura entre los antiguos aliados de la Segunda Guerra Mundial, 1948 se considera el año del inicio de la Guerra Fría, que duró hasta el colapso del bloque comunista (1989) y la disolución total del Pacto de Varsovia (1991).

Durante estos largos cuarenta años, las relaciones internacionales de los dos bloques no fueron siempre iguales, sino que sufrieron cambios, por lo que se pueden distinguir varias etapas o fases en función del grado de tensión o estrés entre los dos bloques:

Una fase inicial de 1948 a 1953, que se puede definir como máxima tensión y rivalidad.

Una fase intermedia de 1953 a 1975, en la que comienza un diálogo entre los bloques o distensión. Se conoció como "convivencia pacífica" (tiempos de Krushev, Eisenhower y Kennedy).

Una fase final, de 1975 a 1991, caracterizada por una alternancia entre distensión y aumento de la tensión. Termina con el colapso de la Unión Soviética y el comienzo del nuevo orden mundial de hoy en día.

El Pacto de Varsovia era superior en términos de número de soldados o armamento. Sin embargo, sus armas eran bastante anticuadas en comparación con las de la OTAN, que tenían una tecnología más avanzada.

Fase inicial (1948-1953)

Los principales focos de tensión fueron:

-Checoslovaquia. Los comunistas ganaron las elecciones en Bohemia y Moravia, pero no en el resto de Eslovaquia.

-Berlín. De la misma manera que el resto de Alemania, Berlín estaba dividida en cuatro zonas por los aliados.

-La Guerra de Corea (1950-1953): Al final de la Segunda Guerra Mundial y liberado el territorio invadido por Japón, Corea se dividió en dos zonas por el paralelo 38º. En Corea del Norte se estableció un régimen comunista, y en Corea del Sur, un gobierno anticomunista respaldado por Estados Unidos.

Fase intermedia (1953-1975)

Después de la Guerra de Corea, la tensión disminuyó y comenzó la fase intermedia conocida como "descongelación", "distensión" o "convivencia pacífica" entre los dos bloques. Las relaciones internacionales se relajaron a pesar de que surgieron algunos grandes conflictos. El cambio de tendencia se debió a:

- El cambio de líderes de las grandes superpotencias: Nikita Krushev sucedió a Stalin, Eisenhower y después John Fitzgerald Kennedy se llevaron bien y evitaron una confrontación directa entre ellos.

- El equilibrio de poder. La Unión Soviética produjo la bomba atómica en 1949 y la bomba de hidrógeno en 1953. Este importante avance nuclear puso fin a la hegemonía de Estados Unidos en estos términos y evitó una guerra de consecuencias catastróficas para todo el mundo.

- El establecimiento de canales de diálogo y negociación. Las reuniones, cumbres y visitas de los principales líderes de las superpotencias eran frecuentes.

- La aparición de un tercer bloque, los países descolonizados intentaron romper la bipolarización creando el Movimiento de Países No Alineados, formado por países de nueva formación que pretendían tener un papel en los asuntos internacionales como naciones emergentes.



Crisis de los misiles en Cuba

Después del éxito de la revolución de Fidel Castro contra Batista en 1959, se acercó a la Unión Soviética. En 1961 se estableció una república socialista marxista y esto causó tensión entre Cuba y Estados Unidos. El presidente Kennedy permitió las operaciones de la CIA para invadir la isla.

En agosto de 1962, un avión de Estados Unidos descubrió la instalación de rampas de cohetes soviéticos capaces de llevar cabezas nucleares que podrían amenazar la seguridad de Estados Unidos. La tensión escaló rápidamente y Kennedy ordenó el bloqueo naval de la isla, deteniendo la llegada de barcos soviéticos. Advirtió a Krushev que debía ordenar a sus barcos que regresaran a casa si no quería ver una guerra nuclear, ya que las armas nucleares apuntaban a la URSS desde Turquía. El mundo estuvo a punto de comenzar una guerra nuclear, pero al final Krushev retiró sus barcos y las bases de lanzamiento fueron desmanteladas.

Guerra de Vietnam.

Una vez que los japoneses abandonaron Vietnam, Francia intentó mantener el control del país a pesar de que su población quería ser independiente. La Conferencia de Ginebra en 1954 puso fin al conflicto y acordó la independencia de Vietnam, pero el país quedó dividido por el paralelo 17: Vietnam del Norte, con un régimen comunista bajo el dominio y apoyo de China y la Unión Soviética, y Vietnam del Sur, con un régimen autoritario respaldado por Francia y Estados Unidos. En 1965 se produjo un conflicto entre las dos zonas como resultado de la confrontación indirecta de las dos superpotencias. La ayuda de Estados Unidos tenía como trasfondo la "teoría del dominó", es decir, detener el éxito del comunismo en países vecinos (China, Corea del Norte).

Después de 10 largos años de guerra (1965-1975) y más de 50.000 muertes, el ejército de Estados Unidos fue derrotado y la Conferencia de París celebrada en 1975 estableció un régimen comunista que extendió su influencia sobre el sudeste asiático.

Fase final (1975-1991)

Hay que destacar el expansionismo soviético (Angola, Mozambique, Afganistán, Nicaragua) y después del colapso de los regímenes comunistas europeos. Estados Unidos enfrentó una profunda crisis de liderazgo después de la derrota en Vietnam y perdió influencia. Sin embargo, desde 1981, con Ronald Reagan como presidente, comenzó un nuevo período de intervencionismo, aprovechando la crisis de la Unión Soviética, que culminó con su desaparición. Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia a partir de ese momento.

La Unión Soviética sufrió una profunda crisis económica y apenas podía permitirse el presupuesto necesario para una "Guerra de las Galaxias", como Estados Unidos estaba manteniendo. Desde entonces, la iniciativa de desarme nuclear partió del lado soviético. Las cumbres entre Reagan y Gorbachov en Ginebra y Washington fueron reuniones clave para detener la escalada de armas nucleares, e incluso intentaron detenerla por completo.

El conflicto más importante durante esta fase final fue la guerra de Afganistán. El gobierno procomunista de este país se enfrentó a una creciente guerrilla de grupos nacionalistas e integristas musulmanes. La Unión Soviética invadió el país en 1979, lo que provocó la intervención de Estados Unidos para ayudar a la guerrilla con armas y dinero. La Unión Soviética fracasó después de diez años de guerra (1979-1989) con enormes pérdidas humanas y económicas.

Este conflicto fue el último de los dos bloques. La caída del Muro de Berlín (1989), la democratización de los países de Europa del Este (1990) y la disolución del Pacto de Varsovia (1991) marcaron el fin de la Guerra Fría y la división del mundo en dos bloques.



Unidad 13: La descolonización

Descolonización: Proceso histórico que ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial mediante el cual las antiguas colonias de Asia y África obtuvieron independencia política. Fue el fin de los imperios coloniales.

Causas:

Las causas que explican la descolonización son bastante complejas y variadas, y suelen estar interrelacionadas. Según la situación (externa o interna) del país, se pueden clasificar como causas externas y causas internas.

a) Causas externas

• Las dos guerras mundiales. Fueron los eventos que mostraron las debilidades de los imperios coloniales porque las colonias se dieron cuenta de su papel fundamental durante los conflictos y esto hizo desaparecer la imagen de superioridad de sus metrópolis.

Por otro lado, las colonias se dieron cuenta de su sumisión, lo que les impedía desarrollarse: eran meros proveedores de materias primas y compradores de productos elaborados, por lo que sus economías se basaban únicamente en la dependencia y no tenían libertad para tomar decisiones.

Las dos guerras mundiales también provocaron una transformación social e ideológica en las colonias. Los combatientes coloniales asimilaron los conceptos que gobernaban en la metrópoli de libertad, igualdad, soberanía e independencia y los querían para ellos mismos, y también debido a su participación en las batallas se prometió una concesión más amplia de libertades, autogobierno o independencia.

• Las organizaciones internacionales, como la Sociedad de Naciones, favorecieron el proceso de descolonización a través de su sistema de "mandatos" para administrar las colonias de los poderes perdedores en la Segunda Guerra Mundial (Alemania y Turquía).

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) creó el Comité de Descolonización en 1961 para ayudar a la descolonización en aquellos países que aún no se habían descolonizado.

• Estados Unidos y la Unión Soviética, por diferentes razones, fueron los primeros en ayudar al proceso de descolonización. El presidente de Estados Unidos, Wilson, en su programa de los Catorce Puntos (1918), ya defendía el concepto de autogobierno y las nacionalidades como forma de garantizar la paz después de la Primera Guerra Mundial. Además, la descolonización significaba la apertura de enormes mercados, una excelente oportunidad para los productos estadounidenses después de romper el monopolio de los europeos. Para la Unión Soviética, era una forma de facilitar la penetración de la ideología marxista y su esfera de influencia.

• Solidaridad entre las colonias. Los pueblos asiáticos y africanos que habían alcanzado la independencia colaboraron con otros para ayudarles a obtenerla también.

• La Conferencia de Bandung (1955), con un fuerte protagonismo de los líderes asiáticos (Nehru de India, Zhou Enlai de China, Sukarno de Indonesia), condenó la dominación europea y llamó a la rebelión. Fue el punto de partida para la descolonización del continente africano y para fomentar los sentimientos nacionalistas. La declaración oficial de la conferencia pasó a la historia porque declaraba como principio básico el derecho de los pueblos a la autodeterminación. El colonialismo también se definió como un mal que debía ser eliminado de inmediato y se condenó como la principal causa de los problemas de los pueblos africanos y asiáticos.

Panfricanismo: Movimiento de solidaridad y cooperación entre todos los pueblos africanos.

Panarabismo: Movimiento de colaboración y solidaridad cuyo objetivo es la unificación de los árabes.



Causas internas:

Durante la colonización, el profundo impacto de la civilización occidental provocó una serie de transformaciones socioeconómicas dentro de las colonias:

• Construcción de infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, puertos, telégrafos, teléfonos, etc.).

• Desarrollo urbano.

• Crecimiento demográfico.

• Alteración de la sociedad tribal.

• Aparición de una burguesía nativa.

• Progreso cultural, a pesar del choque de culturas.

• Ampliación de la educación.

La conciencia colectiva que reivindicaba la independencia se manifestó en el nacionalismo a través de la actividad intelectual, los movimientos estudiantiles y los partidos políticos.

Tres etapas:

1) Período de entreguerras (1919-1945). Las antiguas colonias del Imperio Otomano obtuvieron la independencia.

2) Entre (1945-1955). Independencia de India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Malasia e Indonesia.

3) Entre 1955 y 1975) El norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia y Libia) y África negra (Ghana, Nigeria, Kenia, Camerún, Gabón, República del Congo, Chad, Sudán, Tanzania, Angola y Mozambique).

Consecuencias

Las consecuencias del proceso de descolonización se pueden analizar desde un doble punto de vista, el de los colonizadores y el de los colonizados.

• En las metrópolis, la pérdida de las colonias causó graves tensiones, con importantes efectos económicos, sociales y políticos.

• En las antiguas colonias, la independencia no fue el fin de los problemas. Desde el punto de vista económico, los nuevos estados seguían dependiendo de las antiguas metrópolis o caían bajo la dependencia de otras nuevas (EE.UU./URSS), lo que dio origen a un "neocolonialismo" en el que la economía estaba totalmente controlada por intereses extranjeros.

Neocolonialismo: Nueva forma de dominación sobre los países subdesarrollados después del fin del "colonialismo clásico". Aunque formalmente independientes, los países siguen siendo dependientes económicamente de los intereses de los países ricos (monopolios, comercio, precios de las materias primas). Su independencia política está sometida a la oligarquía local, la burocracia o las dictaduras militares. El control extranjero se rige a través de alianzas regionales, organismos económicos mundiales (FMI, BM) o intervenciones militares directas.

Los Países No Alineados formaron un grupo de países que adoptaron una visión política de rechazo a su integración en uno de los dos bloques antagónicos: el bloque capitalista occidental o el bloque comunista oriental. El inicio del movimiento se puede rastrear en el Congreso de los Pueblos Oprimidos (Bruselas, 1927) y en las Conferencias de Nueva Delhi (1947 y 1949). Los primeros miembros de este movimiento fueron India desde 1947, con Gandhi y Nehru, y Yugoslavia, desde que se separó de la URSS en 1948.



La Conferencia de Bandung

El primer manifiesto de los No Alineados tuvo lugar en la Conferencia de Bandung (Indonesia), en abril de 1955, que además de su significado como punto de partida para la descolonización africana, se considera como la creación de las creencias de acción común de este movimiento.

En total, 29 países de África y Asia participaron en esta reunión, que representaban a 1.500 millones de habitantes con solo el 8% de los ingresos mundiales. Tenía como principales temas de debate la tensión entre las potencias, los problemas con China, la solidaridad entre los movimientos independentistas, la necesidad de fortalecer sus economías y obtener créditos.

La Conferencia de Bandung significó la entrada en escena de nuevos estados de Asia y África como un "tercer bloque", y la relevancia de la idea de convivencia pacífica.

Indonesia - Sukarno - 1954



Unidad 15: La construcción de la Unión Europea

La Comunidad Económica Europea: El Tratado de Roma.

Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos comenzaron a negociar el tratado.

La CEE entró en vigor el 1 de enero de 1958 según lo acordado en el Tratado de Roma, que establecía un período transitorio de integración progresiva de doce años de duración y que concluyó en enero de 1970. La Comunidad asumió el desarrollo económico europeo como una misión. Para lograr estos objetivos se establecieron los siguientes acuerdos: la unión aduanera entre los Estados miembros, manteniendo una política comercial comunitaria no solo entre ellos, sino también con terceros países con un arancel común; la libre circulación de personas, servicios y capitales; el establecimiento de políticas agrícolas y de transporte comunes; y el establecimiento de acuerdos sucesivos con objetivos más ambiciosos que suponían un nivel de integración más avanzado, como la unión monetaria y la convergencia de las políticas económicas. Sin embargo, en sus etapas iniciales solo sirvió como poco más que una unión aduanera (permitiendo la libre circulación de bienes), conocida como el Mercado Común/Único.

La AELC.

La negativa de Gran Bretaña a adherirse al Tratado de Roma obedecía a una triple causa: la transferencia de su soberanía; los intereses que Gran Bretaña mantenía con la Commonwealth; y el deseo de mantener relaciones privilegiadas con Estados Unidos. Por lo tanto, su respuesta inicial fue la creación de la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio), cuyos miembros eran el Reino Unido, Portugal, Dinamarca, Noruega, Suecia, Suiza y Austria, reduciendo solo los aranceles entre ellos.

En 1961, Gran Bretaña solicitó la adhesión a la CEE. Esto fue vetado por el presidente francés Charles de Gaulle (dos veces, la segunda en 1969), quien estaba preocupado de que la membresía británica debilitara la voz francesa en Europa. Gran Bretaña se unió a la CEE en 1973, después de la renuncia de Charles de Gaulle en 1969.

Países de la Unión Europea:

Alemania (1952), Bélgica (1952), Francia (1952), Luxemburgo (1952), Países Bajos (1952), Italia (1952), Dinamarca (1973), Reino Unido (1973), Irlanda (1973), Grecia (1981), España (1986), Portugal (1986), Austria (1995), Finlandia (1995), Suecia (1995), Chipre (2004), Eslovaquia (2004), Eslovenia (2004), Estonia (2004), Hungría (2004), Letonia (2004), Lituania (2004), República Checa (2004), Polonia (2004), Malta (2004), Rumanía (2007), Bulgaria (2007), Croacia (2013).

Entradas relacionadas: