La Celestina: Amor, Tragedia y Sociedad en el Renacimiento

Classified in Religion

Written on in English with a size of 2.87 KB

La Celestina de Fernando de Rojas

La Celestina fue escrita a finales del siglo XV por Fernando de Rojas. Es una historia de amor que transcurre en una ciudad cuyo nombre se desconoce.

Argumento de la Obra

  • Enamoramiento de Calisto: Tras un rechazo inicial de Melibea, Calisto se enamora perdidamente.
  • Intervención de la alcahueta: Aconsejado por su sirviente Sempronio y con la oposición de su otro sirviente, Pármeno, Calisto recurre a la vieja alcahueta Celestina para que medie en la relación.
  • Hechizo de Melibea: Celestina consigue entrar en la casa de Melibea y logra dejarle un ovillo empapado con una poción mágica. Cuando menciona a Calisto, Melibea lo rechaza.
  • Desenlace trágico: Melibea llama a Celestina para planear el encuentro con Calisto. Cumplida su misión, Celestina cobra lo prometido, pero se niega a compartirlo con Pármeno y Sempronio. Estos matan a Celestina y, como consecuencia, son ejecutados. Cuando Calisto se entera, baja por una escalera, cae y muere. Melibea, desesperada, se suicida ante los ojos de su padre, Pleberio.

Análisis de la Obra y su Contexto

La Sociedad en La Celestina

La obra es un reflejo de la sociedad urbana de la época y de los cambios de mentalidad que tuvieron lugar en el siglo XV. Presenta personajes de diferentes estatus sociales, no solo grandes señores como los protagonistas.

Temas Principales: Pasión y Codicia

Los personajes desean disfrutar de los placeres de la vida sin esfuerzo. La Celestina presenta una sociedad en crisis: cada grupo social se comporta según sus propios intereses y no respeta los valores establecidos.

La Celestina como Obra Literaria

Es un texto dialogado. Se cree que estaba destinado a la lectura dramatizada en voz alta, lo que explica que todo se transmita verbalmente. El lenguaje se adecúa a la condición de los personajes. Estos reflexionan en voz alta y argumentan para convencer a los demás, especialmente Celestina, una verdadera maestra en el arte de la persuasión.

Contexto Histórico: El Renacimiento

El Renacimiento nació en el norte de Italia en el siglo XV. A España llegó en el siglo XVI, cuando reinaban Carlos I (1516-1556) y Felipe II (1556-1598). Fue fruto del Humanismo, una nueva concepción del hombre y del mundo. Se identificó con el conocimiento de las obras de la Antigüedad clásica y una actitud antropocéntrica. De hecho, fue el movimiento que condujo a la división del cristianismo en protestantes y católicos (Reforma y Contrarreforma). Las ideas humanistas predicaron entre la nobleza y la burguesía cultas. Su difusión desde las universidades se vio favorecida por la imprenta. Fue una cultura de élite urbana.

Related entries: