Fundamentos del Lenguaje: Variantes, Diasistemas y Habilidades

Classified in Geology

Written on in English with a size of 3.49 KB

Variantes Diatópicas y Diastráticas del Lenguaje

Las variantes diatópicas se llaman, comúnmente, variantes dialectales, o variantes simplemente geográficas, ya que su distribución depende de la lengua que se habla en el territorio. Fundamentalmente, tenemos dos tipos: el dialecto y el habla local.

Las variantes diastráticas vienen determinadas por la distribución de los hablantes en diferentes grupos sociales.

Diferencia entre Lengua y Dialecto

La lengua es una primera realidad psíquica, un sistema de signos sociales, que se encuentra en todos los hablantes, independientemente de factores temporales, geográficos o sociales.

Dentro de una misma lengua o diasistema, existen variantes o lenguas funcionales. Cada variante presenta diferencias y peculiaridades respecto a las demás en diferentes niveles de la lengua:

  • Fonológico
  • Léxico
  • Gramatical

Si el factor que se tiene en cuenta es el espacial de la variante, hablamos de dialectos geográficos o geolectos. Si atendemos a las variaciones que se producen a nivel social, hablamos de dialectos sociales o sociolectos.

El Lenguaje o Lengua como Diasistema

Existen lenguas cuyos límites vienen dados por las posibilidades de comunicación entre ellas. Dentro de una misma lengua o diasistema, encontramos diferentes variantes o lenguas funcionales. Las diferencias vienen dadas por factores temporales, la estructura y el espacio social al que pertenecen los usuarios.

Si consideramos el español como un diasistema, estamos incluyendo el español que se ha hablado desde sus orígenes en todos los países donde se habla, a todos los niveles y en todos los grupos sociales. Las lenguas funcionales, preferentemente, sirven para operar en diferentes códigos de comunicación.

El Lenguaje como Actividad

El lenguaje o las competencias lingüísticas nos permiten desarrollar el lenguaje: hablar, entender lo que se habla, leer, escribir y pensar. Pensar, aunque sea una actividad oculta del lenguaje, es también la actividad más activa y frecuente. Nos ayuda a comunicarnos con los demás y con nosotros mismos.

El Lenguaje como Producto

Es lo que hacemos con el lenguaje. Construimos textos orales y escritos. El texto oral es efímero, mientras que los textos escritos, por contraste, permanecen, alcanzando un mayor valor para la sociedad y entrando a formar parte del patrimonio cultural de las comunidades humanas.

El Lenguaje y la Técnica

Poseemos el lenguaje. Es algo que tenemos grabado en la mente y que conocemos.

Conocimiento Idiomático

Por un lado, necesitamos conocer el código de la lengua en sus tres niveles: fonológico, léxico y gramatical. Además, necesitamos conocer la norma general, la especial y respetar el modelo estándar.

Conocimiento Discursivo

La técnica del habla también incluye todo el conocimiento relativo a la organización del discurso. Un buen usuario debe expresar sus pensamientos de forma clara y coherente, sin contradicciones y sin dar nada por sentado, ni por seguro.

Conocimiento Expresivo / Interpelativo

El lenguaje no solo transmite información, sino también emoción. Provoca acciones, convence y enfervoriza. Uno debe saber tomar las riendas del lenguaje en relación con el contexto para asegurar que nuestros mensajes alcancen sus objetivos.

Related entries: