Fundamentals of Literary Creation and Poetic Expression

Classified in Geology

Written on in English with a size of 3.73 KB

Creación Literaria: Arte y Comunicación

La creación literaria es el arte de la palabra, producto de la inteligencia y la imaginación. Originalmente fijada de forma oral y posteriormente escrita, es un acto fundamental de comunicación lingüística.

Características de la Comunicación Literaria

La comunicación literaria posee un mensaje unidireccional que requiere perdurabilidad y literalidad. Se caracteriza por su plenitud semántica, un léxico connotativo y un código elaborado. En ella predomina la función poética, donde la atención del receptor se dirige hacia los significantes del texto.

Procedimientos del Creador Literario

El creador literario emplea dos procedimientos principales:

  • Desviación del estándar lingüístico común: Consiste en la elección de las posibilidades expresivas de la lengua.
  • Intensificación de los términos y estructuras: Busca atraer la atención del receptor sobre el mensaje.

El uso y la combinación de estos procedimientos dan origen a los géneros literarios.

Recursos Literarios

Los recursos literarios son signos específicos que provocan una sorpresa deliberada y plurisignificativa en el receptor, destacando la función poética.

Períodos Históricos de la Literatura

El Barroco

Período de consolidación artística y creativa.

El Neoclasicismo

De influencia francesa, basado en la Ilustración.

Romanticismo y Realismo

La libertad creativa y la imaginación aportan una visión interesante y novedosa de lo cotidiano.

El Siglo XX

Se debate entre dos tendencias: la vanguardia y el Noucentismo.

La Versificación: Prosa y Verso

Diferencias entre Prosa y Verso

  • La prosa ocupa todo el espacio destinado.
  • El verso ocupa solo una parte de la línea de escritura.

Los elementos que componen un mensaje se distribuyen de forma prosaica, mientras que en el verso convergen de forma regular e irregular.

Medida de los Versos

  • Diéresis: Deshacer un diptongo.
  • Sinéresis: Considerar diptongo dos vocales que normalmente formarían un hiato.
  • Adición y supresión: De una palabra o sílaba al principio, final o en medio del verso.

La Rima

Se determina por la repetición de sonidos desde la última vocal acentuada.

  • Rima asonante: Coinciden solo las vocales.
  • Rima consonante: Coinciden vocales y consonantes.

Disposición de la Rima

  • Continua: AAAA
  • Pareada: AA BB CC
  • Abrazada: ABBA
  • Encadenada: ABAB

Tipos de Versos sin Rima

  • Versos blancos: No riman, pero tienen la misma medida.
  • Versos libres: De diferente medida y sin rima.

El Cabalgamiento (Enjambment)

Se produce un desajuste cuando el final de un verso no coincide con el final de un sintagma gramatical, que continúa en el verso siguiente.

Ritmo y Léxico

  • El ritmo puede ser abrupto o suave.
  • El léxico puede fragmentar un sintagma.

Literatura y Sociedad a Través del Tiempo

La Edad Media

Con las primeras manifestaciones literarias de la lengua castellana.

El Prerrenacimiento

Momento de profunda crisis estética y social.

El Renacimiento

Etapa bajo la influencia italiana que asimiló los valores clásicos grecorromanos.

Related entries: