Aristóteles: Ser, Alma, Conocimiento y Causas
Classified in Philosophy and ethics
Written at on English with a size of 4.87 KB.
Aristóteles: Unión Cuerpo-Alma y Crítica a Platón
Aristóteles postula una unión sustancial entre cuerpo (materia) y alma (forma). Critica la teoría de las ideas de Platón. La felicidad, según Aristóteles, se alcanza mediante la doctrina del término medio.
Física Aristotélica: Movimiento y Hilemorfismo
Los seres físicos se caracterizan por el movimiento. Aristóteles distingue dos mundos:
- Mundo Supralunar: Seres formados por éter, con movimiento circular y eterno.
- Mundo Sublunar: Seres formados por los cuatro elementos (fuego, aire, agua, tierra), con movimiento rectilíneo que cesa.
Los seres están compuestos de materia y forma. La forma es lo que diferencia a los seres, ya que la materia prima sería indiferenciada. La unión de materia (hyle) y forma (morphe) se denomina Teoría del Hilemorfismo.
El Movimiento
El movimiento es el paso de la potencia al acto.
- Si abstraemos la materia, nos quedamos con la forma.
- Si abstraemos la forma, nos quedamos con la materia prima (potencialidad pura).
Tipos de Cambio:
- Sustancial: Cambia la forma sustancial, permanece la materia prima (generación y corrupción).
- Accidental: Permanece la sustancia, cambian los accidentes (cualidad, cantidad, lugar, etc.).
Psicología: El Alma y sus Tipos
Aristóteles distingue entre cuerpos naturales (se mueven por sí mismos) y artificiales (hechos por el hombre, no se mueven por sí mismos).
Tipos de Alma:
- Vegetativa: Propia de las plantas (nutrición, crecimiento, reproducción).
- Sensitiva: Propia de los animales (funciones vegetativas más percepción, movimiento local, deseo).
- Intelectiva: Específica del ser humano (funciones anteriores más el pensamiento y la razón).
Teoría del Conocimiento
El conocimiento se adquiere a través de:
- Sentidos Externos: Conocen mediante la presencia del objeto (vista, oído, olfato, gusto, tacto). Captan las formas sensibles particulares.
- Sentidos Internos: (Sentido común, imaginación, memoria) Reproducen objetos y formas sin que estén presentes. Unifican sensaciones y conservan imágenes.
El conocimiento inteligible (de los universales) se origina a partir de los datos sensibles mediante un proceso de abstracción.
El Entendimiento:
- Entendimiento Paciente: Recibe las formas inteligibles abstraídas de las imágenes sensibles. Es potencia de conocer.
- Entendimiento Agente: Abstrae la forma universal (esencia) de las imágenes sensibles proporcionadas por los sentidos internos. Actualiza al entendimiento paciente.
Metafísica: El Ser en Cuanto Ser
La metafísica se ocupa del ser en cuanto ser.
La Sustancia (Ousia)
El ser se dice primariamente de la sustancia (ousia), que es el sujeto subyacente a los atributos o accidentes. Ejemplo: Sócrates puede cambiar (estar sentado, de pie, etc.), pero sigue siendo Sócrates (la sustancia).
Tipos de Sustancia:
- Sustancia Primera: Los sujetos individuales y concretos, compuestos de materia y forma. Ejemplos: este Sócrates, este perro.
- Sustancia Segunda: Los géneros y las especies a los que pertenecen las sustancias primeras. Responden a la pregunta "¿Qué es esto?". Indican la naturaleza o esencia. Ejemplos: hombre, animal.
Las Cuatro Causas
La causa es aquello de lo que algo depende en su ser y en su obrar. Aristóteles distingue cuatro tipos:
- Causa Material: Aquello de lo que algo está hecho (la materia, la potencia). Ejemplo: El mármol de una escultura.
- Causa Formal: Aquello que algo es (la forma, la esencia, el acto). Ejemplo: La forma de 'escultura' que el artista imprime en el mármol.
- Causa Eficiente: Aquello que produce el cambio o movimiento (el agente). Ejemplo: El escultor.
- Causa Final: Aquello para lo que algo existe (el propósito, el fin o telos). Ejemplo: Decorar (el propósito de la escultura).
Las causas material y formal son intrínsecas (forman parte del ser), mientras que las causas eficiente y final son extrínsecas (externas al ser, aunque la final puede ser intrínseca en los seres naturales).